Open Banking: la revolución de las finanzas personales
El avance de la tecnología ha hecho posible que la relación entre el sector financiero y los ciudadanos sea mucho más asequible. Una prueba de ello es la llegada de Open Banking o Banca Abierta: una forma de compartir información entre diferentes proveedores, de una manera segura. Pero, ¿en qué consiste exactamente este intercambio y cómo funciona? En este artículo, te contamos qué es el Open Banking y qué beneficios ha traído consigo.
¿Qué es el Open Banking?
El concepto de banca abierta hace referencia a la posibilidad que tienen hoy en día las distintas entidades financieras de intercambiar, de forma segura, información de los usuarios. Eso sí: este intercambio solo se podrá realizar si el usuario en cuestión ha dado su permiso para ello.
Un ejemplo de banca abierta son los servicios de iniciación de pagos (PIS), que permiten a los clientes hacer pagos online sin necesidad de dar sus datos bancarios al proveedor del servicio que vaya a adquirir. Para ello, este servicio lleva al cliente a una plataforma intermediaria entre su banco y la página o aplicación donde esté realizando la compra. A través de su identificación y consentimiento, los datos para la transacción se envían al banco, que autoriza la misma una vez que comprueba que todo es correcto. De esta forma, el cliente no tiene que dar datos de su tarjeta o cuenta bancaria al proveedor.
El Open Banking funciona a través de las APIs (Application Programming Interfaces), que permiten estas interconexiones seguras.
Dales la bienvenida que merece
Herramienta 360 para la gestión de tus clientes inversores
¿Qué son las APIs?
Una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones en español) es un conjunto de datos que permite conectar dos aplicaciones entre sí. La API más famosa es la de Google Maps, que puedes encontrar incrustada en muchas páginas webs de restaurantes u otros negocios.
En el mundo bancario, las APIs han permitido que las entidades financieras se puedan conectar entre sí. Por ejemplo, la API de tu banco te permite comprar en una tienda online desde la propia tienda, sin necesidad de salir para acudir a la aplicación de tu entidad. El Open Banking es posible gracias a las APIs, pero, ¿son seguras estas conexiones?
¿Es seguro el Open Banking?
Respondiendo a esta pregunta, sí, las APIs (y, por tanto, las acciones a través de la banca abierta) son seguras. Esto se debe a que deben de implementar una serie de medidas relacionadas con la autenticación del usuario (como la identificación biométrica), el bloqueo al acceso de los datos de terceras partes maliciosas o la encriptación de información sensible. Junto a ello, existen normativas a nivel europeo que los bancos tienen que cumplir para estar al día en cuanto a ciberseguridad.
La “creatividad” de algunos ciberdelincuentes está haciendo que estos protocolos y medidas se vayan actualizando a gran velocidad, detectando cada vez más fácil y rápidamente nuevas formas de fraude.
Beneficios de la banca abierta
Por último, llegamos a la duda que pueden tener tanto bancos como usuarios: ¿qué ventajas trae consigo el Open Banking?
- Promueve la competencia: el permitir a los usuarios compartir sus datos de una manera más sencilla sin renunciar a la seguridad hace que las entidades ofrezcan cada vez más servicios. Esto hace que crezca la competencia, lo que favorece una reducción de los precios para el usuario.
- Innovación: además de una gama más variada de productos, la banca abierta también ayuda a que esos productos sean, cada vez, más innovadores. Atrás quedaron los días en los que el sector bancario no salía de su área tradicional.
- Mejor acceso a los datos: junto a ello, el acceso que tienen los clientes a sus datos es mucho más fácil, permitiéndoles compartirlos de forma seguro siempre que lo necesiten.