Iniciación de pagos: ¿qué es?
Con la llegada de la banca abierta u Open Banking, llegaron también nuevas formas de pago que pudieran dar seguridad a las transacciones realizadas de manera online. Dos servicios de pago que se han introducido gracias al Open Banking con la agregación de información de cuentas (AIS) y la iniciación de pagos (PIS), a través de la normativa PSD2. En este artículo, te explicamos en qué consiste este último servicio, qué ventajas tienen para los clientes y entidades y si son realmente seguros.
¿Qué son los servicios de iniciación de pagos?
Un servicio de iniciación de pagos es aquel a través del cual el cliente puede realizar un pago o una transacción online, sin tener que aportar ninguna tarjeta de crédito o ningún dato de su cuenta bancaria. Este servicio actúa como un “puente” entre el cliente y la entidad: una plataforma que hace de intermediaria entre la entidad y el banco del cliente. Así, el usuario solo tendrá que confirmar su consentimiento para que la compra se realice, sin necesidad de abrir la aplicación de su banco o salir de la página en la que se encuentre.
¿Cómo funciona la iniciación de pagos?
Cuando un cliente realiza una compra por Internet, enviará una orden de pago al proveedor del servicio de iniciación de pagos, previa autorización del cliente. Este, remitirá esa orden a la entidad donde se encuentre la cuenta del cliente y la entidad facilitará al proveedor la información necesaria para llevar a cabo la operación. El proveedor del servicio no entrará en la cuenta del cliente en ningún momento, preservándose así la seguridad de este.
¿Qué ventajas tiene la iniciación de pagos?
El servicio de iniciación de pagos ha supuesto un gran avance en el sector financiero. Ahora, los clientes pueden realizar pagos y operaciones bancarias con más seguridad, ya que no será necesario que compartan los datos de su tarjeta o cuenta bancaria con cada entidad en la que quieran realizar un pago. Pero este servicio también ofrece beneficios para las entidades. Por lo tanto, estas ventajas son:
- Para el consumidor: no tiene que dar sus datos de compra a distintos comercios cada vez que quiera comprar algo. Mejora la experiencia del usuario al agilizar este proceso.
- Para la empresa: tiene la seguridad de que la transacción se ha hecho al contar con la confirmación de una plataforma que actúa como tercero. Mejora su tasa de conversión al mejorar la experiencia de usuario.
El servicio de iniciación de pagos ha supuesto un gran avance para el Open Banking, al permitir transacciones seguras tanto para el usuario como para la entidad
¿Son seguros los servicios de iniciación de pagos?
Los servicios de iniciación de pagos son 100% seguros y están regidos por la Directiva (UE) 2015/2366 del Parlamento y Consejo Europeo, conocida como PSD2. Esta normativa fue ampliada en 2017 y fue incluida en el marco jurídico español a través del Real Decreto-ley 19/2018.
La normativa PSD2 vino a regular las acciones que se llevan a cabo en el entorno del Open Banking para garantizar la seguridad de las transacciones en línea. Por ello, las entidades que quieran ofrecer servicios de iniciación de pago tendrán que contar con la autorización previa del Banco de España. Para conseguir esta autorización, dichas entidades tendrán que cumplir una serie de obligaciones en materia de solvencia y protección de datos de los usuarios. Además, estas compañías también están obligadas a cumplir con la normativa con respecto a la prevención de blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, de acuerdo con la Ley 10/2010, de 28 de abril.
Por otro lado, la norma PSD2 se centra en la autenticación reforzada del cliente, que consiste en la autenticación de la identidad del cliente por dos o más elementos de seguridad independientes. Estos elementos pueden ser de conocimiento (algo que solo conozca el cliente), posesión (algo que solo tenga el cliente) o inherencia (algo que solo es el cliente). Estos elementos de seguridad los proporcionará el proveedor de servicios de pago o estarán vinculados por él al cliente.
Por lo tanto, sí, el servicio de iniciación de pagos es un método que garantiza la seguridad en los pagos que realicen los clientes a las entidades, ya que cuenta con una legislación aprobada por la UE y por el ordenamiento jurídico español.
PSD3: ¿una nueva realidad?
En mayo de 2022, la Comisión Europea (CE) lanzó una consulta sobre la PSD2 con el propósito de usar los resultados para crear una versión actualizada: la normativa PSD3.
Como la PSD2, esta nueva normativa, que todavía no se ha aprobado oficialmente, se centrará en la seguridad del cliente y en estándares de banca abierta para transacciones seguras en línea. Con estas medidas, se busca combatir y reducir el fraude en los pagos. Esto se logrará permitiendo a los proveedores de servicios de pago compartir información entre ellos sobre casos de fraude, incrementando la concienciación de los consumidores, fortaleciendo las normas de autenticación de los clientes y ampliando los derechos de reembolso para los consumidores que sean víctimas de fraudes, entre otras acciones.
Actualmente, desconocemos la duración de este período, pero podemos estimar basándonos en el tiempo que tomó reemplazar la PSD1 con la PSD2: cinco años.
Servicios de iniciación de pagos en PeakLine
Peakline integra una solución de pagos que permite realizar pagos mayores que los que se harían con una pasarela de pagos tradicional (tarjeta de crédito), es decir, por PSD2, con varias ventajas para la empresa:
- Inmediatez en el pago llegando a niveles muy altos de conversión (>60%).
- Seguridad de que no hay cancelación del pago una vez realizado como ocurre con una transferencia convencional.